[vc_row][vc_column][tm_heading style=”thick-separator” tag=”h5″ custom_google_font=”” google_fonts=”font_family:Poppins%3A300%2Cregular%2C500%2C600%2C700|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal” text=”Ana Lía Rojas: “La Región de Coquimbo es pionera en el desarrollo de proyectos emblemáticos que aportan energía limpia y segura”” font_size=”lg:32″][vc_column_text]
Quien recientemente sucedió a Carlos Finat en la asociación que agrupa a más de 150 socios entre desarrolladores, generadores y proveedores de productos y servicios, nacionales y extranjeros, indicó que actualmente en la zona se están construyendo 14 nuevos proyectos ERNC.
De acuerdo a información de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), este año se comenzó con la fotovoltaica produciendo el 20% de la matriz eléctrica nacional correspondiente a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Le sigue la eólica y más atrás la hidráulica. Capacidad instalada que evidencia la importancia adquirida por las ERNC en el país y en la Región de Coquimbo.
De hecho, la zona se ubicó como ‘la más sostenible’ en 2020, debido a que casi la totalidad de su electricidad procedió de fuentes limpias y actualmente es la tercera con mayor potencial de producción, llegando a los 1.028 MW.
De esta y otras temáticas relacionadas, El Día conversó con la recientemente nombrada directora ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas.
-Primero que todo, cuénteme ¿cómo valora su designación en la dirección ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento?
‘Es un nuevo y gran desafío en mi carrera, que tomo con mucho orgullo y responsabilidad para continuar el gran trabajo que hasta ahora se ha realizado en la principal asociación del sector energético renovable.
Es un año, además que da inicio a un período muy desafiante que enfatiza la necesidad de establecer diálogos constructivos con las nuevas autoridades del poder Ejecutivo, la asamblea constituyente, en un contexto de crisis climática y de recuperación económica post COVID, que afecta e influye en todos los ámbitos.
-¿Cómo evalúa la actualidad de las energías renovables en Chile? Qué se ha hecho y aún falta por hacer…
‘El segmento ha mantenido una importante actividad en los últimos años, contribuyendo no sólo a la mantención de puestos de trabajo en momentos de crisis, sino que también al aporte que hace este sector al crecimiento económico del país y al avance decidido a la transición desde una matriz con alta dependencia de los combustibles fósiles a una basada 100 por ciento en energías renovables.
A pesar de los importantes logros del sector, aún existen grandes desafíos en materia energética de los que hay que hacerse cargo para consolidar el proceso: planificación y ordenamiento territorial para el despliegue de los proyectos renovables; el programa de cierre paulatino de centrales de carbón, gas natural y diésel; la mayor participación de los usuarios en la gestión de sus consumos y eficiencia energética; el desarrollo de la generación distribuida y el mayor acceso de los ciudadanos en el autoconsumo y la electrificación de sectores de alto consumo energético y de marcado origen fósil.
Con un segundo período de pandemia, el 2021, fue igualmente un buen año para las renovables, la participación ERNC siguió en aumento llegando a un 27% de generación y con un continuo aumento durante los meses de enero y febrero de este año. Sin embargo, estas cifras aún no son suficientes frente a la crisis climática que enfrentamos. Esto sólo nos lleva a seguir trabajando y aportar desde la industria renovable y de almacenamiento, a disminuir las emisiones del sector eléctrico para alcanzar la ‘meta cero’ antes del 2040’.
– De hecho, estudios de la política nacional minera proyectan que el 96 por ciento de la matriz energética nacional provendría de fuentes renovables para el año 2050 ¿Se logrará esta ambiciosa meta?
‘Una de las metas que se ha establecido el país en el marco de la crisis climática, hace referencia a lograr la carbono neutralidad hacia el año 2050, objetivo que podría incluso cumplirse antes de lo previsto, conforme se concreten oportunamente las condiciones. En ese sentido, destacar el importante crecimiento que ha experimentado la industria ERNC durante los últimos años y en particular, su participación en la matriz de generación eléctrica, alcanzando un 27% del total de generación eléctrica durante 2021.
No obstante, para poder alcanzar las metas propuestas es necesario disponer de una serie de condiciones habilitantes que permitan transitar hacia un matriz energética libre de emisiones, siendo probablemente la más relevante, la electrificación de consumos energéticos que actualmente son provistos por fuentes fósiles, toda vez que en primer lugar se descarbonice la matriz eléctrica de generación. Para avanzar con este último punto, es necesario disponer de un marco regulatorio que contenga las señales de certidumbre e incentivos correctos para el óptimo desarrollo de nuevas inversiones en centrales renovables y sistemas de almacenamiento, la construcción oportuna de infraestructura de transmisión y las adecuadas políticas para la operación del sistema, entre una serie de condiciones. Si la industria no cuenta con las condiciones necesarias de forma oportuna, será difícil cumplir las metas que Chile se ha propuesto’.
-¿Y cómo observa a la Región de Coquimbo en este aspecto? Es la tercera con mayor capacidad ERNC instalada en el país…
‘Efectivamente la Región de Coquimbo es la tercera con mayor capacidad instalada ERNC alcanzando los 1.028 MW, representando el 60 por ciento de la capacidad instalada de la región, donde las tecnologías ERNC predominantes son la eólica y la solar fotovoltaica. Es una zona que fue pionera en la apertura hacia las energías renovables y el desarrollo de proyectos emblemáticos que hoy aportan al sistema energía limpia y segura.
Por otra parte, en la actualidad se están construyendo 14 nuevos proyectos ERNC, por un total de 119 MW. Finalmente, se debe destacar el gran potencial disponible para el desarrollo de nuevos proyectos, esencialmente solares fotovoltaicos, lo que también se traduce en desafíos de infraestructura que se requerirá en la región, tales como la transmisión y el almacenamiento’.
– Por último: ¿Cuáles son sus pronósticos para la evolución y consolidación de las ERNC Chile y sobre todo, en la región? Les afectará la actual crisis sanitaria y económica…
‘La actual crisis sanitaria ha tenido efectos negativos en todos los sectores económicos del país y el sector ERNC no ha quedado exento de ello.
En particular, se ha experimentado un alza importante en los costos de los insumos requeridos para la construcción de las centrales, así como de los costos logísticos asociados. A lo anterior, se agregan demoras en los plazos de entrega de insumos, con motivo de retrasos en su producción o en su transporte.
Desde la perspectiva del desarrollo de los proyectos, las restricciones de movilidad han postergado el desarrollo de proyectos en sus fases iniciales, los cuales no pudieron desarrollar oportunamente los estudios necesarios y/o las instancias de participación ciudadana requeridas. Durante 2021 y conforme se fueron liberando las restricciones de movilidad, estos proyectos han ido retomando su normal desarrollo, sin embargo, se generó una sobrecarga de trabajo inicial sobre las instituciones que emiten los permisos correspondientes.
A pesar de los impactos descritos, la industria renovable ha logrado posicionarse y avanzar de manera exitosa en los últimos dos años, alcanzando niveles históricos de número de proyectos construidos y cumpliendo de forma oportuna los compromisos contractuales previos que gatillaron el desarrollo de las centrales. Es así como se espera que el sector se potencie aún más en los próximos años, en la medida que comiencen a desaparecer los efectos de la crisis sanitaria.
Por último, hacer hincapié en que el sistema eléctrico está pasando por períodos de estrechez en el abastecimiento por el menor aporte hidroeléctrico en comparación a años anteriores. Lo anterior implica un esfuerzo tanto de agentes generadores como de autoridades y consumidores, para administrar adecuadamente el sector eléctrico y enfrentar la sequía que ya cumple más de 10 años como fenómeno asociado al cambio climático’.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][tm_spacer size=”lg:30″][/vc_column][/vc_row]